Candidata 1

Quiero ser un líder del mañana porque:

Porque a lo largo de mi vida, desde el momento de ingresar al preescolar hasta estos días, me he percatado de que tengo habilidades y cierta facilidad de apoyar a las personas que tienen necesidades, tanto físicas, emocionales y académicas mediante pláticas, actitudes y ejercicios que los ayudan a mejorar o comprender las distintas situaciones que están viviendo. Este programa me ayudaría a desenvolverme y dar el máximo de mi para poder aportar a mi sociedad en distintos ámbitos, de hecho, mi sueño es aportar algo en la ciencia, dejar marca, ya sea por haber descubierto y/o mejorado algo, además, inculcar el interés y amor por el mundo científico a las personas, principalmente a los niños y jóvenes, debido a que ellos son los que transformarán al mundo.

Escucha mi historia

Fotografía de Liderazgo


Historia de Vida

¿Quién soy?

Soy Candidata 1, tengo 18 años. Vengo de una familia humilde. Mi padre se llama Héctor y es un hombre trabajador que apenas pudo concluir su secundaria debido a que cuando él tenía 18 años su madre falleció de Cáncer de útero y su padre los abandono, por lo que él se tuvo que hacer cargo de sus 3 hermanas y eso le impidió seguir estudiando, honestamente, desde niña él ha sido mi gran ejemplo a seguir debido a que me ha enseñado muchas lecciones de vida, ha sido un hombre muy resiliente. Actualmente no cuenta con un gran puesto de trabajo debido a los pocos estudios que tiene, es obrero, pero es de lo mejores obreros.

Mi mamá se llama Ofelia y es una excelente madre y esposa. Gracias a esta mujer soy lo que soy ahora. Mi vida ha tenido momentos altos y bajos. Desde que era pequeña, yo vivía con mi mamá y mi hermano en casa de mis abuelos debido a que mi padre se tuvo que ir por el "sueño americano" cuando yo tenía un año de edad. Se fue porque yo padecía de varias enfermedades respiratorias, una de ellas fue bronquitis. Mis padres gastaron en medicos generales, sin embargo no podian sanarme, por lo que tuvieron que acudir a un pediatra. Las consultas eran muy caras y los medicamentos también, a pesar de que mis abuelos maternos estuvieron siempre apoyando a mis padres, también tenían que comer y era elegir entre comprar comida o comprar mi medicamento. Así que mi padre tuvo que partir para solventar los gastos de mi tratamiento y para construir una casa donde pudiéramos vivir los cuatro, enviarnos algunos ingresos económicos y así poder vivir, no con lujos, pero sí con lo indispensable, por lo que no lo vi hasta que cumplí 8 años, que fue cuando él regresó de Estados Unidos

A su regreso, pasamos momentos críticos, debido a que había mucho índice de desempleo en México, aparte de que nos estábamos acoplando a otro tipo de vida, a vivir con el salario mexicano y a una vida independiente. Durante ese periodo supe lo que es no saber si vas a tener comida el día de mañana, a valorar los juguetes que me quedaban, de disfrutar una golosina que me llegaban a comprar cuando teníamos algunos ingresos, incluso hubo algunos momentos en los que no lleve almuerzo a la escuela. A pesar de todo ello, mis padres siempre veían el momento oportuno de hacernos felices a mi hermano y a mi contándonos una historia y diciéndonos que el día de mañana estaríamos mejor.

Mis padres buscaban oportunidades para tener empleo, y algo que siempre nos dió de comer fue el campo, que fue el lugar en donde nos daban trabajo e íbamos los cuatro a sembrar maíz, fertilizar, abonar, desenyerbar, cosechar y a realizar todas las actividades que requiere un campo. Sin duda alguna esos momentos fueron muy felices, nos apoyamos a trabajar y bromeamos y reímos, nos sentíamos felices porque sabíamos que tendríamos ingresos económicos y que al menos, por unos días disfrutariamos de algo rico en la mesa. Así que eso también me llevo a conocer el poder que tiene la unión familiar para hacer de esos momentos difíciles momentos únicos y gratos. A aprovechar cualquier oportunidad para sacar lo mejor de ello y así fue como abrimos una papelería, que al inicio si fue un poco tedioso, pero pudimos salir adelante con eso.

Una noticia que sin duda ha marcado mi vida fue el saber que mi abuelo tenía cáncer de esófago. Yo tenia 16, y estuve con él en su proceso de radio y quimioterapias. fue un largo proceso y aprendí muchas cosas acerca del cáncer. Algo que siempre me causó conflicto fue el pensar lo caro que es tener un tratamiento de cualquier tipo de cáncer, los costos son muy elevados. Mi familia siendo clase social media, se llegaba a gastar hasta $30,000 en tan solo una semana juntando todo lo que tenían, y eso me ponía a pensar, ¿como hacen los de clase baja cuando tienen una situación así? No imagino la desesperación en la que pueden entrar.

Fueron momentos de reflexión, meditación y claro, momentos melancólicos los que pase, conviví 16 años con mi abuelo, el saber esa noticia me causó un primer nivel de depresión, por lo que me refugie en la poesía. Cinco meses después del diagnóstico de mi abuelo, el falleció, y a pesar de que su enfermedad fue algo desgastante y funesto, también me dejo muchas cosas buenas, una de ellas fue elegir estudiar esta carrera, debido a que me impulsa a estudiar arduamente el cómo se comportan las células cancerígenas en el cuerpo y claro que me motiva mucho el encontrar al menos un medicamento que pueda estar al alcance de cualquier de cualquier persona, de cualquier situación económica.

Experiencia que me ha impactado y cómo ha influido en el desarrollo de mis cualidades personales:

En 2017, cuando tenía quince años, mi familia y yo recibimos la noticia que nos cambió la vida por completo: mi abuelo materno fue diagnosticado con cáncer de esófago. En su proceso de tratamiento me di cuenta de que la unión familiar, el amor, Dios y la fe son indispensables para salir adelante ante cualquier situación difícil. Meses antes de su diagnóstico, todos teníamos una vida tranquila. Mi vida escolar la tenía estable, sin embargo, me encontraba un tanto alejada de mis familiares debido a la dedicación que siempre he puesto a la escuela y que mi familia ponía a su trabajo. Desde octubre de 2017 mi abuelo comenzaba a sentirse mal. Hasta que un día de diciembre, se sintió pésimo. Ya no podía comer y había bajado aproximadamente 8 kilos en los últimos dos meses. Fue en ese momento en que mi mamá y mi abuela decidieron llevarlo al hospital, ahí lo internaron y tras una semana de estudios el diagnóstico fue recibido: cáncer de esófago en fase 4 con metástasis en los pulmones. Cuando recibí la noticia fue arduo el proceso de aceptación. Recordé todos los momentos que no había convivido con mi abuelo a causa de estar en casa haciendo tarea y trabajando en proyectos. Así que decidí estar el máximo tiempo posible con él mientras aún estuviera con nosotros. Los médicos decían que a mi abuelo le restaba aproximadamente un mes de vida y que posteriormente los dolores de cáncer serían muy intensos que tendrían que aplicar morfina para calmarlos. Mi familia materna es muy creyente en Dios y lo que nosotros hicimos, independientemente de asistir a las quimio y radioterapias fue estar en continua oración y llenarnos de energía espiritual. Realizamos viajes familiares, nos unimos como no lo habíamos hecho en años y disfrutamos al máximo cada momento juntos. A todos nos pasó a segundo término la escuela, el trabajo y algunas responsabilidades. Y eso es lo que hace una enfermedad: une o destruye familias. Finalmente, mi abuelo falleció 5 meses después de su diagnóstico, es decir, vivió cuatro meses más de lo que decían los médicos. Cuando agonizaba no presentó algún dolor fuerte de cáncer que no fue necesario aplicar morfina. Murió tranquilo, en compañía de sus familiares más cercanos. Esto es parte de lo que es una familia, no sólo es amor. Es saber que tu familia estará contigo cuidándote hasta el último suspiro. Si, este proceso fue de los más difíciles de mi vida, pero al mismo tiempo fue de los que más ha aportado a la formación de mi persona. No solo me hizo aprender más acerca del cáncer, también, me dio la oportunidad de escuchar testimonios, tratar a excelentes oncólogos, ser testigo de “milagros”, descubrir el poder de la fuerza familiar, de las oraciones y lo importante que es valorar cada instante. Ahora trato de tener en equilibrio los momentos familiares y responsabilidades de la escuela, además de que me sirvió para elegir mi carrera.

Mis metas profesionales a futuro y su relación a los valores del Tecnológico de Monterrey:

La carrera que deseo estudiar es Ingeniería en Biotecnología. Mis principales metas son llegar a aportar algo a la ciencia biotecnológica y/o médica, desarrollándome principalmente en la investigación del comportamiento de las células cancerígenas, además de querer producir alimentos más sanos para causar menos daño a las personas y así reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad, consecuencia de los alimentos genéticamente mal modificados. Anhelo trabajar en laboratorios de países desarrollados para observar la tecnología con la que cuentan y cómo realizan algunos productos, vacunas, antibióticos y aprender de ellos para que también pueda traerlas a desarrollar a México. Por otro lado, uno de los objetivos que anhelo enormemente es pertenecer a un centro de investigación científica y trabajar en la elaboración y creación de nuevas cosas, para nuestro bien y la mejora de la comunidad. Me apasiona mucho el mundo científico, por lo que estudiar esta carrera me daría la oportunidad de cumplir muchos de mis sueños. Considero que el Tecnológico de Monterrey puede darme el privilegio de estudiar ahí debido a que cuenta con programas y proyectos que apoyan a la investigación científica y son conocidos nacional e internacionalmente. Además de que consideran a la investigación y el conocimiento científico como algo fundamental para el desarrollo de nuestro país. De esta manera, para mí sería un gran privilegio estudiar aquí, debido a que en mi carrera necesito apoyo y buenas herramientas que permitan un buen progreso en mi área de estudio para así poder cumplir mis metas profesionales anteriormente mencionadas. Igualmente me daría la oportunidad de pertenecer a algún grupo de investigación para la resolución de algunos problemas enfocados en mi área. La oportunidad de conocer el Centro de Biotecnología, siendo de los centros más prestigiosos del país y que estudiantes e investigadores destacados del Tecnológico de Monterrey tienen acceso a sus instalaciones. Asimismo, tener la oportunidad de realizar intercambios internacionales y aprender de las tecnologías de otros países, que eso me enriquecería en conocimiento y sería una herramienta sumamente importante en el desarrollo de mi visión profesional y al momento de egresar y ejercer mi carrera, mencionando orgullosamente que forme parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y que ésta institución fue uno de los pilares más importantes de mi formación educativa. Por tanto, mis metas profesionales a futuro son bastantes, que sé que, ingresando a una prestigiosa universidad, tal como lo es el Tecnológico de Monterrey, podré desenvolverme en un contexto lleno de apoyos y oportunidades,además de demostrar y explotar mi potencial intelectual para seguir mencionando a esta universidad como una de las mejores universidades formadoras de excelentes profesionistas.

¿Porqué esa carrera?

Desde pequeña, mis materias favoritas han sido matemáticas, ciencias naturales y química.Ahora en bachiller me encantan todas las materias relacionadas a esos ámbitos, además de que me gusta invertir tiempo en investigaciones del mundo biológico.

Cuando descubrí esta carrera, sentí un enorme interés en estudiarla, porque, como todos dicen: estudia algo que te apasione, esta carrera es la ideal para mi y no cabía imaginar un mejor aliciente para estudiar aquí.

¿Porqué ser un líder del mañana?

Porque a lo largo de mi vida, desde el momento de ingresar al preescolar hasta estos días, me he percatado de que tengo habilidades y cierta facilidad de apoyar a las personas que tienen necesidades, tanto físicas, emocionales y académicas mediante pláticas, actitudes y ejercicios que los ayudan a mejorar o comprender las distintas situaciones que están viviendo. Este programa me ayudaría a desenvolverme y dar el máximo de mi para poder aportar a mi sociedad en distintos ámbitos, de hecho, mi sueño es aportar algo en la ciencia, dejar marca, ya sea por haber descubierto y/o mejorado algo, además, inculcar el interés y amor por el mundo científico a las personas, principalmente a los niños y jóvenes, debido a que ellos son los que transformarán al mundo.

¿Cuáles son mis expectativas?

En el aspecto académico me visualizo como una chica centrada, pero al mismo tiempo disfrutando cualquier momento. Prestando atención a mis clases, en un aula cómoda, deleitable, con un equipo de trabajo excelente, realizando muestras en un laboratorio, aprendiendo y enriqueciendome de conocimiento valioso. aprovechando al máximo los maestros que me impartan las distintas materias, estudiando en una buena universidad, desvelandome pero desvelandome por lo que me gusta, por lo que disfruto. Así como pertenecer a grupos importantes de la universidad, viajando a concursos, ganandolos. Mi expectativa es participar en un sin fin de eventos relacionados a mi carrera, nutrirme al máximo. Realizar intercambios y crear muchas amistades para así relacionarnos al egresar de la universidad y hacer cosas en equipo, aportandonos cosas unos a otros.

En el aspecto personal y profesional me visualizo como una mujer preparada, realizando diversas investigaciones tanto en laboratorios como de excursiones. Trabajando en otro país para observar la tecnología con la que cuentan y cómo realizan algunos productos, vacunas, antibióticos para asi yo poder crear nuevas cosas y traerlas a desarrollar también a México. Me visualizo creando nuevos antibióticos, generando vacunas, nuevos productos biodegradables e incluso alimentos más saludables o que sean menos dañinos para los humanos, O tal vez crear productos de belleza más amigables con el ambiente, que contengan menos químicos y sean consumidos por cualquier persona.

Deseo hacer que los habitantes de mi país tengan una enorme curiosidad por la ciencia, cultivar en los jóvenes el amor o la atracción por ella, para que México también pueda seguir desarrollándose y preparándose tecnológicamente. ¡Con todos los recursos que tenemos claro que podemos ser una potencia en tecnología médica y herbolaria! Sin duda, si llego a tener éxito y dinero, mis fondos se irían a uno de mis objetivos que he tenido desde que era niña:abrir un centro de investigación científica y proporcionar recursos necesarios para que mentes brillantes trabajen en la elaboracion y creacion de nuevas cosas, para nuestro bien y la mejora de toda una comunidad.

Deseo enormemente que México sea reconocido e identificado como un país que invierta y apoye en ciencia y no tenga esa fuga de mentes brillantes, como a pasado en la mayoría de los casos, consecuencia de la falta de apoyo económico para realizar determinadas investigaciones. _x000D_ Seria algo excelente que todos hagamos conciencia del drástico cambio climático que vivimos actualmente y aportar nuevas tecnologías renovables para reducir más el dióxido de carbono y gases contaminantes que afectan el efecto invernadero.

Mis expectativas en el aspecto espiritual son imaginándome siendo una mujer feliz, madura y altruista. Algo que deseo enormemente es aportar algo bueno a mi sociedad, tal como lo he mencionado anteriormente, dejar una marca y que tanto mis padres como personas ajenas puedan sentirse orgullosos de mi. Ser una nueva Marie Curie, o una mexicana más ganando un Premio Nobel de Química, tal como lo ganó Mario Molina. Tal vez mis expectativas son muy altas, pero soy una joven llena de sueños, visiones y una enorme pasión por la ciencia. Estoy dispuesta a hacer muchísimas cosas para lograr lo que quiero, desde niña me han enseñado el valor de las cosas y el esfuerzo y dedicación que tienes que hacer para lograr lo que desees.


Proyecto Social

Nombre del Proyecto: Asesorías de habilidades matemáticas y verbales

Clasificación del Proyecto: Educación
Objetivo del Proyecto:

Impartir asesorías de Cálculo Integral y diferencial, y de Lenguaje y Comunicación a niños de 15 años en adelante que padecen distintas discapacidades cognitivas.

Incorporar a estos niños al nivel de sus compañeros y que puedan pasar debidamente estas materias.

Hacer más grande este proyecto, incorporando a más personas para que puedan comprender mejor estas materias que son de suma importancia tanto en la escuela, como en la vida cotidiana

Resultados Cuantitativos
Hasta ahora he invertido 50 horas impartiendo asesorías de Lenguaje y comunicación a dos niños con discapacidad cognitiva, déficit de atención e hiperactividad.

He apoyado a una niña con discapacidades cerebrales en la materia de Cálculo Integral y diferencial. Llevamos 12 horas de asesorías.

Resultados Cualitativos:

Los dos chicos a los que apoyo ha aumentado su atención en clases de Lenguaje y Comunicación. Toman nota en la escuela y están más atentos. La chica que se encuentra en asesorias de Calculo integral, ha aprendido a derivar, integrar y a hacer multiplicaciones más rápido que en sus inicios, tardandose 40 segundos en realizarla, cuando anteriormente se tardaba aproximadamente un minuto y 15 segundos.

Participación en el Proyecto:

Fundé esta iniciativa o proyecto

Alcance:

Realicé esta iniciativa en mi colonia con mis vecinos

Patrocinio:

No


Curriculum Vitae

Actividades realizadas
  • He colaborado en alguna actividad de grupo estudiantil, sin ser integrante de la mesa directiva, o he participado en actividades tales como: banda de guerra, escolta, coro, ONU, entre otras.

    He impartido talleres de Lenguaje y Comunicación con duración de una semana a los alumnos de nuevo ingreso de mi escuela, en un programa llamado 'Taller Entre Pares', que es para recibir a los alumnos y que puedan adentrarse al nuevo método de trabajo y evaluación del bachillerato.

  • He creado algún grupo o comunidad que realiza actividades de filantropía o servicio comunitario.

    Desde que tengo memoria, cada medio año mi familia y yo donamos ropa nuestra y de familiares a familias necesitadas que viven cerca de mi casa, así como regalar un poco de despensa cada fin de año debido a que la mayoría de esas familias vienen de la Sierra y no cuentan con recursos suficientes porque se dedican a la fabricación de ladrillos y sus pagos son muy bajos, además de que son personas sin estudios y no cuentan con documentos para que el gobierno los apoye.

  • He coordinado algún proyecto de liderazgo o emprendimiento dentro o fuera de mi escuela.

    En tercer año, para cubrir mis horas de servicio social, decidí impartir asesorías de Lenguaje y Comunicación a niños que tenían problemas con esa materia. Una de las profesoras que imparte la materia me asignó a tres chicos con discapacidades cognitivas para que los apoyara, así que impartí 26 horas de clase a esos tres alumnos. Dos eran de primer año y el otro alumno, de tercero.Independientemente, impartí 14 horas de asesorias de Calculo Integral y Diferencial a otra chica de mi escuela, también con una discapacidad cognitiva.Desarrollé con ayuda de 4 compañeros un proyecto turístico.

  • He participado en alguna competencia a nivel intercolegial, local, regional o estatal de tipo: olimpiadas de matemáticas, física, concursos, etc. y obtuve un reconocimiento.

    En primer año de bachillerato, obtuve reconocimiento por haber obtenido el segundo lugar de aprovechamiento escolar de mi grupo.En segundo año participe en un concurso de declamación a nivel zona. El concurso se llevó a cabo en el Instituto Salesiano Juan Ponce de León, ubicado en Puebla, Puebla, el día 13 de febrero de 2018. Obtuve el segundo lugar.En segundo año obtuve un reconocimiento por haber obtenido el primer lugar de aprovechamiento de mi grupo.

Actividades no realizadas
  • No he participado en actividades deportivas.
  • No he participado en actividades culturales.
  • No he tenido experiencia laboral.
  • No he tenido experiencia internacional.

Logros

Reconozco que a mi siempre me ha gustado la escuela. Cuando era niña, mis padres y maestros vieron gran potencial en mi. Desde preescolar yo siempre fuí la niña que terminaba primero las cosas, manualidades, y ejercicios que nos dejaba la maestra.

Forme parte de la escolta y fuí muy querida por mis profesores. Ingresando a la primaria estuve en el cuadro de honor por 4 años consecutivos. Todo esto lo logre debido al apoyo que tenía de mi hermano mayor y mi madre.

En mi ambiente escolar siempre tuve buenos amigos, pero tenía una amiguita en segundo grado de primaria que era maltratada por su madre. Llegaba golpeada a la escuela y eso a mi no me agradaba en nada. Se lo comente a mi mamá así que uno de nuestros planes era adoptarla (en ese entonces mi papá seguía en Estados Unidos) sin embargo, la mamá de esta niña se opuso mucho y no pudimos sacarla de su ambiente familiar tóxico. No obstante, lo veo como un logro debido a que yo hablaba con ella, le brinde mi apoyo incondicional y como mi familia es creyente en Dios, yo le hablaba de Él a ella. Actualmente es una niña con buenas notas y seguimos siendo amigas.

En cuarto y quinto grado recibí reconocimiento por obtener el primer lugar de aprovechamiento escolar. Aquí tuvo un papel muy importante la llegada de mi padre, debido a que él me ayudaba a realizar mis tareas todos los días y ¡es muy bueno en matemáticas! entonces, desde esos momentos le tengo un gran cariño y pasión a las matemáticas. Independientemente de que mis padres siempre me recordaban que el estudio es la mejor arma para abrir muchas puertas y penetrar a nuevos mundos.

En sexto grado fui integrante de la escolta de la escuela, salimos a concursar a nivel zona y ganamos el tercer lugar.

Al ingresar a secundaria fuí integrante de un grupo católico en la iglesia de mi comunidad Comunidad de Familias Renovadas en el Espíritu Santo (COFRES). Ahí aprendí muchas cosas espirituales y serví a jóvenes en sus retiros.

Al ingresar al bachillerato obtuve el segundo lugar de aprovechamiento escolar. Aprendí estilismo y sé como cortar el cabello de damas y caballeros. Me metí a un taller de baile y aunque no pude permanecer mucho tiempo, tengo la iniciativa e ilusión de aprender a bailar danza arabe

En segundo grado obtuve el primer lugar de aprovechamiento y entrando a tercero dí clases a niños de nuevo ingreso de mi bachillerato impartiendo Lenguaje y Comunicación.

Una maestra, me asigno el caso de impartir especialmente a dos niños que padecen de discapacidades cognitivas y del habla, así que por 6 meses les di clases y se convirtieron en unos buenos amigos míos

Actualmente imparto cursos a de Calculo Integral y Diferencial a chicas, una de ellas padece de una discapacidad cognitiva

Considero que soy muy buena escuchando y apoyando a personas. Me gusta ser solidaria con los demás y entiendo cualquier situación que puedan vivir, debido a todo por lo que he pasado y las distintas situaciones que se me han presentado.