¿Quién soy?
Actualmente vivo con mis padres y mis dos hermanos menores. Mi hermana esta en el último año de primaria, y mi hermano esta cursando el primer semestre de preparatoria; mi papá es la única persona que aporta dinero a la economía familiar, por lo que todos nuestros gastos deben de estar dentro del margen de sus ganancias. En cuanto a la escuela, curse preescolar en un pequeño colegio en Jesús María. Debido a que la casa de mis abuelos quedaba a una cuadra del colegio, y que el trabajo de mi papá también estaba cerca, a mis padres les pareció una buena elección; sin embargo, en primer año de primaria, las clases dejaron de ser eficientes para mi (debido a que los maestros se concentraban en los niños que aún no sabían leer ni sumar, y dejaron de prestar atención a los niños que podían aprender cosas nuevas). Fue por eso que termine en la Escuela Primaria Jesús Reyes Heroles, una escuela pública que quedaba cerca de mi casa.
ara secundaria, hice una solicitud para entrar a la Técnica 1, sin embargo se me asigno una escuela muy diferente a la que se tenía en mente; fue por ello que mis papás decidieron volver a inscribirme en alguna escuela cercana al negocio de mi papá, esta vez al colegio Karol Jozéf Wojtyla.Para preparatoria, estaba decidida en que quería entrar al Tecnológico de Monterrey; para ello, sabía que con mi promedio podría solicitar una beca académica. Al inicio me otorgaron el 40% de beca socioeconómica, pero a pesar de que era un buen porcentaje, mis padres no podían pagar el resto de la colegiatura. A los pocos días de haber hablado con las encargadas de admisiones para informarles que no me quedaría en la institución, recibí una llamada del director de preparatoria. Al día siguiente me presente a una entrevista, y me comentaron que querían que me quedara, por lo que comencé con un trámite para recibir apoyo empresarial.
Fue así como además de la beca por parte del campus, he sido capaz de estudiar la preparatoria en PrepaTec gracias a un apoyo empresarial del 30% de la colegiatura.
En cuanto al tema de mi comunidad, creo que es importante aclarar lo siguiente; mi casa se encuentra en un municipio, sin embargo la mayor parte del tiempo de mi vida la he pasado en el municipio de Jesús María; debido a la ubicación del trabajo de mi papá es que se han tomado la mayoría de las decisiones familiares, como la escuela en las que he estudiado, los lugares a los que puedo ir entre semana, etc. Lejos de quejarme de esta situación, en este punto de mi vida creo que ser capaz de comparar la vida en ambos municipios (e incluso comparar la vida en Jesús María con la vida que yo llevo) me ha mostrado la importancia de los valores familiares y culturales en la vida diaria, así como me ha hecho reflexionar acerca de lo que quiero para mi futuro y lo que día con día hago para alcanzar mis metas personales.
¿Porqué esa carrera?
Mi familia se dedica a los negocios, por lo que desde pequeña he estado relacionada con esta área; sin embargo, siempre sentí que lo que buscaba no era exactamente con lo que había crecido. Gracias a diferentes experiencias a lo largo de la preparatoria, me di cuenta de que mi misión en la vida era comercializar productos que fueran de utilidad o brindaran bienestar tanto a los mexicanos como al resto del mundo. Así, confirme mi pasión por los negocios y la carrera.
¿Porqué ser un líder del mañana?
Siempre he estado agradecida por las oportunidades que me han sido brindadas, sabiendo que no todas las personas las han tenido; he crecido siendo testigo (e incluso, victima) de las dificultades económicas, políticas y sociales que nuestro país ha tenido que enfrentar. He vivido con la esperanza de un México mejor, de un país capaz de progresar y ofrecer una mejor vida a sus ciudadanos; pero sobre todo, he aprendido a esforzarme todos los días para contribuir a ese cambio. A pesar de mi corta edad, soy consciente de problemas que muchos deciden pasar por alto: niños sin acceso a una educación de calidad, familias en situación de pobreza o la discriminación de grupos étnicos. Y aunque el conocimiento de estos problemas es importante, estoy convencida de que solo las acciones determinarán nuestro futuro; creo en un México mejor, y estoy decidida a formar parte de esta transformación.
¿Cuáles son mis expectativas?
Desde pequeña, he sido consciente de que mis expectativas acerca de mi futuro son altas (como mis padres siempre las han categorizado). Aún así, me siento contenta de tener el apoyo de mi familia para sentirme capaz de alcanzarlas, y todos los días me enfoco en hacer algo que contribuya al logro de esas expectativas. Mi plan de vida consiste en estudiar la universidad en el Tecnológico de Monterrey, pues se que la carrera de Negocios Internacionales y esta institución me ofrece la oportunidad de tener una especialidad en el área. Siempre les he dicho a mis padres que no quiero ejercer mi carrera solo en México, sino que busco oportunidades que me ayuden a internacionalizar mis habilidades y conocimientos; de esta forma, seré capaz de traer a mi país la mejor metodología e incluso conceptos a considerar relacionados a los negocios.
Una de mis metas es ser capaz de estudiar una maestría o un doctorado, con el fin de tener un conocimiento más especializado en alguna rama relacionada a mi carrera. Aunque al principio me gustaría trabajar en diversas empresas (con el fin de adquirir experiencia y aprendizajes mediante la practica), siempre me he visualizado como dueña de una empresa propia; incluso si llevará ambas actividades al mismo tiempo, uno de mis más grandes sueños es poder tener un negocio propio en el futuro.
Relacionado a mi deseo de viajar y conseguir experiencia, el primer destino en el que me gustaría adquirir experiencia es Japón. Es por ello que actualmente estoy estudiando japonés, con el fin de adquirir experiencia laboral en alguna compañía japonesa. Sin embargo, y de ser posible, me gustaría ser capaz de viajar a otros países y de colaborar con diferentes empresas para obtener un mejor desarrollo académico y laboral. Fuera de lo laboral, me visualizo con una familia estable. Para ello, se que lo más importante es esforzarme en mi desarrollo, para en un futuro ser capaz de contribuir activamente al bienestar integral de mi familia; no solo me refiero a los recursos necesarios para una vida digna, sino también a fomentar una base sólida a partir de los valores familiares. Además de eso, estoy enfocada a formar una familia cuando sea capaz de darle el amor y tiempo necesario que esta necesite.
Pero sobre todo, mi visión de futuro no estaría completa sin el asesoramiento a la empresa familiar. Soy consciente de todo el esfuerzo que día a día mis padres hacen para que yo pueda tener una educación de calidad, por lo que me gustaría ser capaz de contribuir a una estabilidad económica familiar; una vez que tenga los conocimientos relacionados a la empresa, estoy segura de que puedo ser capaz de dar diferentes consejos o prestar asesoría a mi papá acerca de lo que el negocio familiar requiere para crecer, así como contribuir a que esto pase. Ver a mi papá feliz porque su empresa crezca, y sentir a mi familia más tranquila respecto a su economía es una de mis expectativas a futuro más grandes.